top of page

¿Qué es la Telera?

Su origen es un pan de trigo entero de calidad inferior que consumían los obreros andaluces, cuya receta se modificó en México y en la actualidad se prepara con la misma masa del bolillo. Algunas de las caracteristícas son... Forma: Es un pan alargado y ovalado con tres divisiones. Ingredientes: a igual que el bolillo, la telera lleva harina de trigo refinada, sal, levadura, agua, agrega un poco de azúcar, y un poco de manteca. Origen: Según el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, “su origen es un pan de trigo entero de calidad inferior que consumían los obreros andaluces, cuya receta se modificó en México y en la actualidad se prepara con la misma masa del bolillo”. Nombre: Se cree que es una contracción de la frase ‘tres hileras’. En el Diccionario de Autoridades de 1739 se describe que una telera es una pieza de hierro que se mete en el arado para afirmar la reja. En ese mismo archivo se describe con ese nombre a un platillo de Andalucía: “cierta especie de pan bazo de figura larga, y redonda, que se amassa para los gañanes en los cortijos”. Precio: Promedio va de los 3 hasta los 5 pesos. Las teleras son la base de las tortas compuestas, de hecho fueron usadas para hacerlas en las famosas Tortas Armando de la Ciudad de México hace 130 años, la cual se dice que es la primera tortería de la metrópoli y el lugar donde se inventaron.

Teleras publicación de historia1_edited.jpg
bottom of page